La tecnología microelectrónica utilizada para fabricar el parche de piel artificial se llama llamada Sistema Electrónico Epidérmico (Epidermal Electronics System, o EES). Según sus creadores mide menos de 50 micras de espesor, no pesa casi nada, no necesita pegamento y requiere de tan poca energía que puede autoabastecerse con captores solares en miniatura, o recogiendo la radiación electromagnética del ambiente. Además, cuando se coloca en la garganta permite a los usuarios jugar a un videojuego activado con la voz con una precisión superior al 90%. “La fusión de electrónica y biología es la clave aquí”, explica Yonggang Huang, que ha colaborado en el estudio.”Todas las piezas de electrónica actuales son duras, rígidas, mientras que los componentes biológicos son blandos y elásticos. Son dos mundos diferentes. Esta es una manera de integrarlos realmente”, añade. En el futuro, se espera que los dispositivos EES sirvan para ayudar a personas con apnea del sueño y bebés que necesitan cuidados neonatales, así como para fabricar vendajes electrónicos para sanar la piel de heridas y quemaduras Y además… |

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta.
martes, 11 de octubre de 2011
Crean un parche de piel electrónica e inteligente
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
eso seria raro pero seria de gran ayuda para detectar a tiempo enfermedades
ResponderEliminaratt.cinthya mejia